Reducir significativamente el costo y la distancia entre el descubrimiento de un perfil idóneo, y su incorporación en un equipo de trabajo en forma inmediata, nos basamos en los resultados del uso continuo de nuestra plataforma gamificada.
Proveer a las empresas con un mecanismo efectivo de descripción paramétrica de sus términos de cultura empresarial, modalidad ejecutiva, priorización de esfuerzos, distribución de recursos y taxonomías operativas, para que le permita resolver los problemas arriba descritos y encontrar una persona adecuada para ocupar una posición vacante, de la manera mas inmediata posible a travéz de un índice de coincidencia, que contribuye a evidenciar la idoneidad de una candidatura, a la que en caso de no extenderle directamente una oferta laboral formal, se le invita como máximo una entrevista, para directamente tomar la desición de invitarle a formar parte de la empresa o a seguir mejorando sus características de cara al futuro cercano.
Ofrecer a las personas una herramienta que aparte de ayudarles a evadir los problemas anteriormente descritos, asistirles dentro de un contexto de ludificación aplicada en el desarrollo, registro y divulgación de la evolución de sus capacidades transversales, es decir, aquellas que demuestran la calidad de su proceso mental y preferencias operativas en términos de: reacción ante diferentes estímulos, lectura del ambiente, madurez emocional, coherencia comunicacional, capacidad de abstracción, priorización estratégica, estilo de accionamiento, perfil cultural, habilidad resolutiva y tendencias psicológicas; de modo que pueda ser ensamblada una distribución estadística que le hará susceptible de ser encontrado dentro de la población, mediante la semejanza entre los valores de su distribución particular y una construída al vuelo con base en requerimientos definidos por alguna contraparte institucional o bien, porque se le ha calculado un índice de coincidencia tal, que directamente le relaciona con alguna organización, cuyo modelo ha sido descrito con presición en el sistema, la cual potencialmente le invite de inmediato a sumarse como miembro del equipo.
Un sistema informático que posibilita el encuentro, entendimiento y accionamiento productivo entre personas explorando nuevas oportunidades laborales, y organizaciones en búsqueda de capital humano para sumar a sus equipos.
Para quienes exploran oportunidades, existiren una serie de instrumentos (encuestas, tests, mini-juegos, casos de estudio, ejercicios de rol, simulaciones, entrevistas, etc.) para medir, sus capacidades transversales, además de accionar mecanismos de motivación (en forma de criptoactivos u objetos del mundo físico) para fomentar la re-validación periódica de estas, de modo que sea posible no solamente generar una traza de su evolución, sino evidenciar que han sido capitalizadas recientemente en prevención de un factor de degradación cronológica aplicado algoritmicamente. Aparte, con los resultados de cada medición particular, el sistema ensambla un reporte con su fecha de actualización y una representación de logros para cada capacidad evaluada. Este, gracias a la tecnología web3 incorporada, va a la blockchain como un NFT (non fungible token) soulbound (intransferible) en la wallet (billetera) del usuario para que pueda ser consultado por las empresas en búsqueda o cualquier otra entidad de forma independiente, sumando en esta instancia, seguridad, descentralización, accesibilidad y fiabiliad propias del uso de la blockchain, y por extensión, credibilidad en la plataforma y los perfiles que viven en esta. Adicionalmente, estará disponible un panel para construir un perfil de usuario, en caso de que este no necesite de anonimato y decida optimizar la comunicación operativa, además de para definir parámetros de visibilidad apuntando/filtrando a ciertas entidades y sus preferencias (rango salarial, alcance geográfico, modalidad laboral, beneficios, etc.) de cara a una potencial inclusión en alguna búsqueda de talento.
Para las organizaciones, el sistema da acceso a una serie de paneles específicos para operaciones de: descubrimiento de perfiles, descripción de la organización, estructuración de departamentos, modelado de equipos, definición de posición vacante, ensamblado de ficha de candidatura (rango salarial, alcance geográfico, modalidad laboral, beneficios, etc.) y gestión de comunicación con perfiles en análisis.
Para descubrir talentos, se dispondrá de un selector múltiple para elegir entre la diversidad de capacidades transversales evaluadas, y ordenarlas según la prioridad que requiera en ese momento. Habiendo configurado una cantidad suficiente de elementos, el sistema presenta resultados en forma de una lista de perfiles anónimos ordenados de mayor a menor en su nivel de compatibilidad para el conjunto/prioridad de características modeladas como argumento de búsqueda. En esta lista, es posible pasar a una vista del reporte general (manifestado en la representación gráfica del NFT específico de ese usuario) donde se desglosan las implicaciones relacionadas a esta potencial candidatura y los datos personales que hayan sido configurados con anterioridad para estar visibles a la organización.
Para describir a la organización y a sus niveles internos, la estrategia de selección multiple y priorización de términos es reutilizada, con el añadido de elementos de contexto, para definir la estructura, la cardinalidad y el estilo operativo, de modo que, pueda aplicarse un modelo matemático especialmente creado. La idea es poder cuantificar en términos usables particularidades como, tamaño, cobertura de mercado, público objetivo, instancia de operación, flujo de trabajo, espectativas operativas, tipologías de población operativa, estructura de demográfica, niveles de gestión de recursos, autonomía, tiempos de respuesta, implicabilidad financiera, impacto en el negocio, distribución cronológica, gatillos operativos, fortalezas, oportunidades de mejora y un largo etcétera que en última instancia, se usa para calcular la aproximación más cercana posible a la realidad de la empresa de modo que pueda ser relacionada con los perfiles idóneos para la evolución de esta en cualquiera de sus funciones y negocios.
Una vez identificadas las potenciales mejores opciones, se establece contacto con estas, de manera trazable y ligada a un proceso en particular. Para esto, el usuario podrá ingresar en las pantallas correspondientes que le presentarán los perfiles que haya selecionado tras haberse accionado en las instancias anteriores del sistema, con la salvedad de que en esta parte, habrá la posibilidad de una comunicación directa respaldada en la blockchain y con las herramientas necesarias para proceder con evaluaciones adicionales, entrevistas o directamente la extensión de una oferta laboral formal a la candidatura adecuada. Evidentemente, cada hito operativo pasa a formar parte del historial de empresa y candidato en forma de NFT’s soulbound y pasa a formar parte del score (puntuación) general dentro de la plataforma que eventualmente, dará acceso a optimizaciones de colocación, costos y recompensas operativas.
La prioridad pasa por terminar de optimizar los aspectos de modelado de procesos y de negocio necesarios para proceder con la construcción de un producto mínimo viable a partir de las pruebas de concepto generadas hasta el momento. También se espera incorporar perfiles de análisis psicológico y de estructura empresarial de cara a reclutamiento y gestión de proyecto. Esta fase idealmente se debería limitar a un año a partir del lanzamiento de la primera versión del producto minimo viable, en esquema de invitación cerrada a organizaciones y particulares elegidos del entorno. Se asume disponibilidad de ingresos mínima, sin embargo es la instancia en donde se obtendrá la información más valiosa para optimizar el proyecto en menor tiempo posible.
Una vez que el proyecto ha demostrado haber entrado en una fase productiva (no necesariamente 100% rentable) en la que hay evidencia de haber aplicado las optimizaciones identificadas con anterioridad, es tiempo de por un lado, dar apertura al gran público para capitalizar la herramienta y por otro, proceder con el estudio y aplicación de algunas innovaciones técnicas para cubrir mayor cantidad de escenarios de validación de capacidades transversales y cimentar la efectividad de los procesos de reclutamiento de cara a llevar el caso ideal desde el terreno de la expectativa positiva, al de la realidad cotidiana. A falta de otro faro aparte del componente teórico, la duración de esta fase puede considerarse razonable desde el fin del segundo año luego del lanzamiento inicial, hasta que el proyecto se encuentre lo muy cerca del punto de balance financiero, tal vez al cabo de otro año.
Para cuando se cuente con una base de usuarios estable, haya confirmación de que se han completado con éxito una buena cantidad de procesos de reclutamiento exitosos y las métricas de rentabilidad y levantamiento de capital estén alineadas a las expectativas iniciales, se puede decir que el proyecto ha entrado en su fase de largo plazo. Acá el esfuerzo está dividido en dos categorías principales: la adecuación tecnológica constante (I+D) y el apalancamiento financiero basado en la inversión, los servicios derivados y la exploración de líneas de negocio complementarias. Idealmente, se espera haber podido modelar una organización eficiente, con requerimientos existenciales mínimos, con una plantilla lo más minimalista posible y con altos niveles de automatización y participación del usuario en la mejora de las características operativas del producto y de la organización. Con base en la literatura disponible, resulta altamente plausible alcanzar este estadío al superar con éxito el cuarto año de operación. Cabe mencionar que si bien dentro de las definiciones tradicionales, lo descrito acá no es considerado largo plazo, es beneficioso pensarlo de esa manera dado el carácter del entorno y los retos que van implícitos en la vida de una startup como la que acá se describe, entiénsase, en plena segunda década del siglo XXI.
Tarifa mensual cargada a empresas y usuarios premium.
Costos adicionales por acceso a data privilegiada.
Servicios educativos específicos y entrenamiento continuo derivado.
Sinergias productivas con empresas e instituciones.
Inversión estratégica en investigación y desarrollo.
Enfocados en la fase de corto plazo.
Modelando procesos y mecanismos de medición del sistema.
Haciendo investigación de usuarios y pruebas de interfase.